miércoles, 20 de abril de 2011

Día del libro 2011: Verseando rimas.




Nos íbamos de vacaciones y no queríamos dejar sin celebrar el día del libro, así que desde la biblioteca, pero en el salón de actos del colegio, hemos organizado un pequeño certamen poético. Alumnos, desde Eduación infantil hasta 2º de bachiller, han unido sus voces, sus gestos, su expresividad para darle cuerpo y forma a este acto.
Gloria Fuertes, Quevedo, Lope de Vega, Alberti, sor Juana Inés de la Cruz, etc. integraban el reperterio que estos alumnos nos han ofrecido. Leyendo  cuentos hemos asistido a la boda de las flores, y aunque queríamos una alfombra mágica como en los cuentos de Oriente, papá brujo ha dicho a brujilinda que de alfombras nada, que en escoba como su madre.


         
                   
Entre berenjenas y jamones, el maestro Quevedo ha ido gamberreando y haciendo de las suyas, mientras Alberti insistía en su aburrimiento, Lope de Vega nos enamoraba hasta desmayarnos y Sor Juana Inés de la Cruz ponía a los hombres necios en su sitio. En tan festiva celebración no podía faltar Lorca, y como corresponde a tan dicharachero personaje no vino solo, se trajo la danza entre sombras de la Niña Pastori .

Contemporizando, en mayor o menor medida, con las leyes de Murphy del alumno, nos despedimos con la alegría de haber disfrutado un montón.
".... volveremos a vernos....con muelas y dientes".

En el siguiente enlace podéis ver las fotos: https://picasaweb.google.com/fotoslasallesantander/20110420DiaLibro2#



martes, 29 de marzo de 2011

¡...Uno de piratas!

El pasado viernes se reunieron, entre otros, en la biblioteca la gaviota Ga, la tortuga Tuga, el cangrejo Alejo y, ni más ni menos que el  pirata Garlopo el bucanero Baldomero y el corsario Macario.
El empeño que pusieron  Tuga, Alejo y Güina les permitió encontrar a la madre de Ga que andaba buscándola desesperadamente en cualquier cosa que se moviera. De este sentido de la amistad y compañerismo, algo se impregnaron los piratas que en lugar de liarse a mamporrazos navegaron amigablemente por  mares de fantásticas aventuras.
JaviBA, Fran, María y Lucía -con su trabajo y puesta en escena- consiguieron encandilar a los peques...¡y no tan peques! alguna mamá se lo pasó bomba con el  cangrejo Alejo.
Cuando queráis estamos dispuestos a encuentarnos otra vez con vosotros.

jueves, 24 de febrero de 2011

Así hemos visto a los abuelos en la ESO

Dejamos aquí el powerpoint  con los textos y dibujos que alumnos de Secundaria realizaron sobre   sus abuelos. Hay cosas realmente bonitas. Leedlo y disfrutad.Abuelos

lunes, 7 de febrero de 2011

Consejo, prestigio y juicio...

... y no la fuerza o la agilidad de los cuerpos, son los ingredientes, según Cicerón, para llevar a cabo las grandes hazañas. "Y de todo esto la vejez no sólo no está huérfana, sino que suele estar incluso sobrada".
En la biblioteca del colegio, entre las 15.30 y las 17.30 se puede visitar la exposición de manualidades realizadas por abuelos del colegio. Y no sólo esto, también encontramos retratos, pictóricos y literarios, que alumnos de la ESO han realizado sobre sus abuelos.
Por las tardes, robándole alguna hora al currículo, pero regalando sabiduría hecha a golpe de experiencia, compartirán con alumnos de primaria talleres de juegos de mesa, recuerdos escolares, manualidades de sus tiempos, costura,  etc.
El jueves, por la tarde, en sesión-casi-continua, serán los nietos quienes presenten a los abuelos dos pequeños montajes teatro-cuento-acrosport, en los que se refleja una visión particular sobre la vejez.
El viernes, quemaremos traca y zapatillas al son de pasodoble y vals, para finalizar degustando los numerosos postres que entre muchos tenemos previsto preparar.

jueves, 3 de febrero de 2011

¡Cuánto cuento...los viernes!

...aunque esta vez fue jueves. En el colegio, desde el curso 2008-09 venimos realizando una sesión al mes de cuentacuentos, los viernes por la tarde en la biblioteca. Hemos tenido momentos memorables protagonizados por contadores -antiguos alumnos, alumnos, maestros, madres, amigos- e historias no menos memorables - de piratas, princesas, ratones, cebras, gusanitos, dioses mitológicos, árboles generosos, lunas, peces, quijotes,magos, etc.
Hoy jueves ha sido aún más especial si cabe, pues hemos unido en el mismo oficio a madre, Begoña,  e hijo, Nacho, alumno de 2º de ESO. Cada uno con su estilo: Begoña, maestra que se las sabe todas en el arte de encandilar a los niños, sin ñoñerías; y  Nacho, adolescente que cuando se le propuso la idea dijo: ¿y por qué no? Cada uno con su historia: Begoña metida en el papel de ratoncito pejiguero dispuesto a no permitir pegar el ojo a su padre en una noche de "muchíiiisimo ruido"; y Nacho rimando a ritmo de "rojo corazón" verso tras verso, gesto tras gesto, imagen tras imagen. El resultado... rostros embelesados disfrutando del momento. Pinchad en el siguiente enlace y vosotros mismos podréis comprobarlo. http://picasaweb.google.com/fotoslasallesantander/Cuentacuentos1Y2Primaria.


martes, 18 de enero de 2011

"...hiciste de mí una mujer capaz de cultivar la amistad"

Estos fueron los pensamientos que Renée le dedica a su amiga Manuela, mujer portuguesa que trabaja en las casas del edificio nº 7 de la calle Grenelle, donde ella es la portera "atípica" cuya verdadera esencia sólo es descubierta por aquellos como Kakuro y Paloma -que a modo de Principitos, ven con el corazón porque en cuanto a Renée la realidad es invisible a los ojos. Y es que como dice Paloma, "Renée tiene elegancia del erizo: por fuera está cubierta de púas, una verdadera fortaleza, pero intuyo que, por dentro, tiene el mismo refinamiento sencillo de los erizos, que son animalillos falsamente indolentes, tremendamente solitarios y terriblemente elegantes". Por supuesto René nunca hubiera aceptado tan buen juicio sobre su persona, si no hubiera existido la mirada, la amistad que le brindan Kakuro, Paloma y Manuela. Su vida había estado marcada por la dureza, el dolor, el sufrimiento, la resignación...porque como ella dice en algún momento : "La miseria es una guadaña: siega en nosotros cuanta aptitud tenemos para la relación con el otro y nos deja vacíos, lavados de sentimientos, para poder soportar toda la negrura del presente". ..Sin embargo, la aristocracia del corazón de sus amigos la salvaron.
 Muriel Barbery, La elegancia del erizo



lunes, 13 de diciembre de 2010

"Y mi hijo hará números, y eso nos hará libres porque él sabrá... "

Estas son palabras de Kino, protagonista de La Perla de J. Steinbeck, que hemos comentado hoy en el club de lectura. Kino aprieta con fuerza la perla que ha encontrado y en la que pone todas las esperanzas para salir de la situación de miseria en la que Juana, él y Coyotito viven. Su ambición no era desmedida, no era desmesurada, simplemente casarse con su mujer, la madre de su hijo, Juana, y darle a este la posibilidad de  salir de la trampa "..en la que estaba atrapado, como siempre estarían atrapados los suyos, y como lo estarían hasta que, como él mismo había dicho, supieran si las cosas que estaban en los libros realmente estaban en los libros"
Como si de una tragedia griega se tratara, Kino y su familia no libran de ese destino adverso que no les permitirá escapar y que en el intento les ha arrebatado a su hijo.